Modelos de Negocio en la Economía Circular

Instalación de climatización eficiente

Información de Interés

Código: SEAG02

Duración Formación 80 horas

Modalidad Presencial

Isla donde se impartirá: Gran Canaria

Fecha de inicio: Contactar con el centro – 674 354 951

Requisitos de acceso:

  • Formación (debe cumplir alguno):
    • Título de Bachiller o equivalente.
    • Asimismo, podrán acceder quienes posean:
      • Título de Formación Profesional de grado medio
      • Certificado de Profesionalidad de nivel 3
      • Certificado de Profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional
  • Experiencia profesional
    • Acreditar una experiencia profesional mínima de 12 meses en puestos relacionados con la especialidad
n

Consulta el programa de la especialidad de Modelos de Negocio en la Economía Circular

 

Objetivo General

Desarrollar labores de gestión e innovación vinculadas a la economía circular y al desarrollo sostenible de las organizaciones y urbes, incluyendo la variable ambiental como criterio en la toma de decisiones.

Instalación de climatización eficiente

Plan de Estudios

80 horas

Módulo nº 1. ECONOMÍA CIRCULAR COMO NUEVO MODELO ECONÓMICO
– Fundamentos generales que soportan el concepto de economía circular
– Ventajas económicas, ambientales y sociales del modelo circular
– Ámbito normativo aplicable a la economía circular
– Retos y oportunidades asociados al concepto de economía circular

Módulo nº 2.  ECONOMÍA CIRCULAR APLICADA A LA EMPRESA
– Herramientas para poner en práctica la economía circular
– Análisis del ciclo de vida. Variante ambiental como criterio de diseño
– Estrategias de gestión eficiente de la energía en la empresa
– Herramientas de marketing y comunicación ambiental
– Gestión de los recursos y residuos de las empresas
– Costes y ahorros ambientales que suponen el desarrollo de una actividad productiva incluyendo nuevas fuentes de financiación asociadas

Módulo nº 3. MODELOS DE NEGOCIOS CIRCULARES
– Uso de energías renovables, biomasa o materiales reciclables en lugar de recursos no renovables
– Implantación del diseño sostenible para ampliar el ciclo de vida de productos y componentes mediante reparación, actualización y reventa
– Aumento del nivel de uso de productos compartiendo tanto su empleo como el acceso y su propiedad
– Modelo de producto como servicio y la sustitución de la propiedad por el uso compartido

Módulo nº 4.  MODELO URBANO DE ECONOMÍA CIRCULAR
– Ventajas de la economía circular para la sociedad y para los ciudadanos
– Áreas y sectores estratégicos en la implantación de la economía circular
– Estrategias esenciales para la implantación, desarrollo y consolidación de la economía circular
– Integración de la economía circular en los instrumentos de ordenación del territorio
– Marco Resolve

Realiza tu preinscripción

Aprovecha la oportunidad y especialízate en las Labores de Gestión e Innovación vinculadas a la Economía Circular, con docentes especializados en la materia. Recuerda que esta formación es 100% gratuita, subvencionada por el Servicio Canario de Empleo

Preinscripción